¿Qué ver en Rascafría?

qué ver en Rascafría

Si estás buscando qué ver en Rascafría, deberías comenzar por saber que esta pequeña localidad, al norte de la Comunidad de Madrid, es la preferida para pasar un día o un fin de semana en contacto con la naturaleza.

Desde la visita a las Cascadas del Purgatorio, hasta el Monasterio de Santa María de El Paular, siempre encontrarás qué hacer en Rascafría.

Existen muchas atracciones en Rascafría, pero en esta lista te mostraré los sitios imprescindibles que debes recorrer.

📑 Conoce lo que encontrarás aquí ↓

    Qué ver en Rascafría: Los más bonitos lugares para recorrer

    Monasterio de Santa María de El Paular

    Se trata de una construcción que data del siglo XV, ubicado en un paraje de gran belleza, que sin lugar a dudas es el mayor exponente histórico de la región y durante varios siglos fue las residencias de la orden religiosa de los cartujos.

    Luego fue cuartel de Napoleón y en 1835 se perdieron numerosos elementos de gran valor y la estructura quedó en ruinas. Hacia 1954 se convirtió en residencia de la orden benedictina.

    qué ver en Rascafría

    Desde esa oportunidad se abre al público para visitas guiadas, que se pueden reservar desde su página web. Esta visita consiste en un recorrido por el claustro y por todas las obras que lucen en sus paredes.

    También incluye una pequeña exposición sobre las obras de remodelación del Monasterio. Como nota especial, debes saber que no se puede acceder al jardín interior, aunque puedes verlo a través de unos cristales y, por otra parte, no está permitido tomar fotografías.

    Desde Rascafría, puedes llegar al Real Monasterio, con comodidad caminando en un paseo muy agradable y estando allí puedes comprar los productos como licores, miel o quesos elaborados por los monjes.

    Bosque Finlandés

    Esta atractiva zona turística es una linda zona llena de abedules, abetos y álamos que se ha convertido en uno de los sitios más visitados, que toma su nombre gracias a la semejanza que guarda con los bosques del norte de Europa.

    En su embarcadero encontrarás una cabaña de madera, con ventanas rojas, que en su tiempo fue una sauna. Al mejor estilo finlandés, una sauna en medio de un bosque helado.

    Este agradable paseo se puede realizar en un máximo de dos horas y lo puedes disfrutar con los más pequeños de la casa, en un itinerario familiar. Es un paseo esencial en Rascafría.

    En invierno tiene la estampa de una postal navideña, con las copas de los árboles cubiertas de nieve y el agua congelándose.

    Sin embargo, aunque la época favorita de la mayoría es en el invierno, en el otoño te deleitarás con su hermoso colorido. Esto quiere decir que cada estación le brinda su encanto particular, querrás disfrutar de todos sus paisajes.

    Cascada del Purgatorio

    Esta imponente cascada está conformada por dos grandiosos saltos de agua que forma el arroyo del Aguilón y bajan entre las rocas creando un espectacular paisaje. Es una ruta de senderismo que inicia desde el Puente del Perdón, hasta llegar a la cascada.

    qué ver en Rascafría

    Es un paseo muy bien señalizado, que guarda una dificultad alta, lo que supone que no se puede ejecutar con niños.

    El paseo hacia la cascada pasa por el Monasterio, que está frente al puente. Por otra parte, la mejor época para esta travesía es durante el momento del deshielo para disfrutar del mayor volumen de agua. Ni en la cascada, ni en sus alrededores está permitido bañarse.

    Al finalizar el itinerario, tienes la oportunidad de observar en todo su esplendor el buitre negro. Es una de las especies que se incluye en la Zona de Especial Protección para las Aves que compendia la mayor población nidificante.

    Puente del Perdón

    Inicio de la cascada del purgatorio y desde aquí puedes disfrutar las más asombrosas vistas del monasterio. Muy cerca está el Antiguo Molino de papel del Batanes, de donde salió el papel en el que se imprimió la primera edición de Don Quijote de La Mancha.

    Arroyo de Artiñuelo

    Corriente de agua que cruza la localidad, con lindas estampas de vegetación y con varios puentes que lo atraviesan, siendo el más conocido el Puente de Manola, con su escultura de bronce de una mujer a un lado.

    Las Presillas

    Se trata de un área recreativa de piscinas naturales. Como consecuencia de la construcción de unas pequeñas presas artificiales creadas en el río Lozoya se formaron unas piscinas naturales.

    Estas piscinas sirven de regocijo, para bañarse en el verano y a su alrededor se encuentran unos espacios verdes donde se puede disfrutar de un picnic.

    Alrededores de Rascafría

    Esta pequeña localidad, con grandes encantos naturales en sus alrededores, también dentro del pueblo tiene de interés como el Ayuntamiento, una hermosa construcción de principios del siglo XX.

    La Iglesia de San Andrés Apóstol, es el templo más importante de Rascafría, construida en el siglo XVI, que durante Guerra Civil perdió sus campanas, que fueron sustituidas por otras elaboradas con el metal de unos aviones que se estrellaron en la zona.

    Rascafría desde sus inicios era una localidad muy ligada a la ganadería y agricultura, y llega hasta nuestros días más centrados en el turismo. Es el lugar ideal para un paseo diferente.

    Este y otros pueblos de España, son sin duda un destino de ensueños, con hermosos paisajes y un monumentos histórico, que se hace notar.

    ➤ También puede ser de tu interés

    Subir