Qué ver en Zipaquirá, Colombia

Qué ver en Zipaquirá

Hoy te enseñaré qué ver en Zipaquirá Colombia, una bonita ciudad ubicada al norte de Bogotá, que destaca por su catedral de sal subterránea y conocida por ser la cuna del nobel en literatura Gabriel García Márquez.

Descubre todo lo que puedes hacer y ver en esta comunidad, donde brilla la arquitectura colonial y donde se realza el legado de la independencia de Colombia.

📑 Conoce lo que encontrarás aquí ↓

    7 sitios imprescindibles que ver en Zipaquirá Colombia

    No hay duda que Zipaquirá es un bonito pueblo de Bogotá, que destaca por su clima frío y por la combinación que tiene entre la cultura, la historia y la gastronomía. Si deseas conocer esta comunidad, entonces esta es la mejor guía para hacerlo.

    1.     Catedral de Sal Zipaquirá

    Es la principal maravilla de esta ciudad, un espacio cultural que se dedica a la minería, la geología y los recursos naturales, que se combinan también con un recogimiento religioso.

    Esta nueva catedral se inauguró en el año 1995, esta tiene en su interior una mina de sal que forma parte del parque de la sal, un lugar temático, dedicado a la minería, la geología y los recursos naturales. Es única en su género, y ha sido propuesta de las grandes maravillas del mundo. Dentro de la catedral podrás ver esculturas de sal y mármol, en un ambiente de total tranquilidad.

    2.     Seminario Mayor

    Un edificio creado por la Diócesis de Zipaquirá por orden del entonces Obispo Tulio Botero Salazar, en el año 1953. Este seminario se erigió como seminario menor Diocesano de la Asunción. Este edificio se inauguró el 15 de agosto del año 1957.

    3.     Plaza de los comuneros

    La plaza de los comuneros fue nombrada como la plaza mayor y plaza González Forero. Esta plaza ha sido el escenario de capitulaciones comuneras del año 1781, por ende recibe el nombre de plaza los comuneros. Esta se ve adornada en su marco, y casas coloniales y republicanas alrededor de la playa.

    Para el año 1823 se realizó una remodelación y la colocación de pilera en el año 1938.

    4.     Museo arqueológico de Zipaquirá

    El museo arqueológico se encuentra ubicado en la calle 1 con la carretera 6. Forma parque del parque Villaveces López.

    Es un museo que muestra una exposición de más de 1000 piezas arqueológicas de unas catorce culturas prehispánicas. Este museo es regido y está orientado por la Fundación de Arte y Cultura Prehispánica.

    5.     Antigua estación del tren

    La antigua estación del tren fue diseñada por el arquitecto Alfredo Bazzany, esto bajo el estilo neoclásico Francés. Se inauguró el 8 de diciembre de 1827.

    Se ubica entre la calle 11 y las calles 4 y 5, que forma parte del Parque de la Esperanza. Fue declarada como Monumento Nacional, según el decreto 0746 de 1996.

    6.     Capilla del Sagrario

    Ha sido llamada también la capilla de la paz. Esta fue el lugar donde se cristianizaron unas 5 generaciones de Zipaquireños. En un tiempo este templo fue parte de una sala de cine público, que fue abandonada y luego restituida en 1996. Su fachada es parecida a la réplica idéntica de la antigua Ermita de Santa Bárbara.

    7.     Park Nukasa

    En la comunidad de Zipaquirá, están las altas montañas Zipaquireñas en Cundinamarca. Esta se ubica a 4,1 kilómetros, del centro de Zipaquirá, en la población del El Cedro. Este es una reserva natural, con altos bosques, ideales para la práctica de senderismo en la población.

    ¿Cómo llegar a Zipaquirá?

    Para llegar a Zipaquirá puedes tomar el transporte público que sale desde Bogotá, directo desde el portal norte del transmilenio en la calle 170. El boleto tiene un costo de 5.800 pesos colombianos.

    ➤ También puede ser de tu interés

    Subir