¿Qué necesito para viajar a Miami?

Viajar a Miami

Bien sea por vacaciones, negocios, estudios o cualquier razón o motivo, para viajar a Miami se necesitan una serie de requisitos y aquí te los mostramos. No pierdas tu tiempo con inconvenientes, mantente al día y disfruta de un buen viaje sin contratiempos.

Antes de continuar debemos aclarar que algunos países poseen convenios con Estados Unidos, y por ello si sus ciudadanos viajan con una estadía solo por turismo en un tiempo no mayor a 90 días, pues no necesitaran visa para su viaje. Sin embargo, si es importante contar con una autorización electrónica conocida como ESTA.

📑 Conoce lo que encontrarás aquí ↓

    Autorización de viajes ESTA

    Se trata de una autorización obligatoria para poder realizar tu viaje, tanto adultos como niños deben poseerla. Lo bueno es que puede conseguirse a través de internet solo con las páginas web autorizado para otorgarla.

    Como recomendación es importante que la busques primero por la página web oficial de la embajada de Estados Unidos. Según tu país de procedencia llenará todos los datos y pagarás un costo por la autorización.

    El formulario debe ser realizado con anticipación, por lo menos 72 horas antes de viajar a Miami. Los países que no se encuentren en convenio con Estados Unidos, deben poseer su visado para viaje, conociendo que existen tres tipos: turismo, estudios o trabajo.

    Pasaporte electrónico

    Siempre indispensable para viajar no solo a Miami, sino a cualquier lugar del mundo, procura que todo esté en orden y que sea vigente para evitar percances al momento de pisar Miami. Se requiere que el pasaporte cuente con sistema de lectura mecánica, además de cumplir los requisitos de OACI.

    Asegúrate de que la vigencia de tu pasaporte este por encima de los 6 meses, su fecha de caducidad debe estar por encima de este margen.

    Presupuesto de viaje

    Aquí hay dos factores interesantes que debes tomar en cuenta. Por ejemplo, si llevas una suma superior a los 10.000 dólares en efectivo, debes declararlo ante la aduana, pero si, por el contrario, el monto de viaje es muy bajo, entonces te mantendrán retenido y en ocasiones interrumpirán tu viaje por no contar con el dinero suficiente para la estadía.

    En cuanto al sistema de salud, necesitaras lo siguiente:

    • Prueba PCR negativa no mayor a las 72 horas de haberla realizado (algunos aeropuertos cuentan con lugares para realizarlas)
    • Certificado de vacunación con las dosis correspondientes (Solo las autorizadas por la FDA y las enlistadas como uso de emergencia en EUL. Además de los aprobados por la OMS. Es obligatoria que hayan pasado al menos 14 días después de la última dosis aplicada.

    Por otra parte, las embajadas recomiendan que sin importar el motivo de tu estadía puedas contar con seguro de viaje, los excesivos costos de salud que presenta Estados Unidos puede ser un verdadero dolor de cabeza en caso de una emergencia. Existen agencias aseguradoras con trayectoria internacional que pueden hacerte el viaje más sencillo.

    Entonces, con toda la documentación al día, viajar a Miami será algo muy sencillo de realizar y sin los inesperados contratiempos.

    ➤ También puede ser de tu interés

    Subir